El Tigre Blanco de Aravind Adiga

Tigre Blanco

Por Manuel

 

 

Comentarios

 

  • Quique comentó que el libro se lo refirió su jefe, que era interesante que tocaba temas de pobreza e injusticia social. Fue escrito de forma clara, sin ser poético y sin metáforas, en ese punto no le pareció tan bueno. Le pareció que tiene cierta similitud o paralelismo con Crimen y Castigo en la parte del asesinato. Le pareció interesante el tema de la familia, el papá tenia sembradas las esperanzas en él y hacia que los demás se sacrificaran por esa esperanza. El primo, fue un favor, que se convirtió en deuda para toda la vida. La abuela controla a toda la familia. Los jefes son los elementos malos del libro o mejor dicho tenían el papel de malos. El calcula que el Primer Ministro de China en ese tiempo es el actual. Es un buen libo, tiene elementos buenos, el lo recomendaría. Le da 7.5 puntos.

 

  • Rodolfo le pareció un libro bastante interesante, fácil de leer. No fue lo clásico Hindú como las películas. Nos muestra cual es la realidad, muestra una parte de los problemas socio económicos, extremos de riqueza y pobreza. La abuela era un ser detestable, tenia fijación con el dinero. Le pareció interesante lo del casamiento, si no tenían dinero, se endeudaban, para pagarla dote. En lo que respecta a la relación comercial, le pareció interesante el desarrollo del odio a los patrones. Le llamo la atención como se escapo después del asesinato y como pone su negocio, un negocio de servicios. Lo recomienda y le da un 7.0

 

 

  • María Olga: Libro entretenido, fácil de leer, la prosa no es elegante, tenia muchas puntuaciones; no se compara con ninguno de los grandes, como por ejemplo García Márquez. El libro es sarcástico, casi en todo, tiene una forma burlona. La relación patrón- empleado es similar a la de Guatemala. Le pareció interesante la forma en que justifica el crimen. Llama la atención la comparación entre China e India, como cada uno tiene sus prioridades. Los personajes fueron bien descritos. Le gusto el libro lo recomienda y le da un 8.

 

  • Jorge: le pareció interesante. Le cautivo la historia, por lo realista, toca temas actuales. Describe tradiciones, culturas, familias, servicios deficientes como el de la salud y sobretodo el tema de la corrupción. Encuentra similitud con Guatemala por los temas socio económicos y la alta servidumbre. La ambición lo lleva a cometer asesinato, lo que hizo él es lo que hará mucha gente. India no solo es yoga y espiritualidad, es una de las economías mas altas, en lo que respecta en crecimiento. Es uno de los países donde mas de la mitad de los niños están desnutridos. El sistema de castas quita muchos méritos. India la utilizan comercialmente por que es barata. Recomienda el libro y le da 7.5 untos.

 

  • Manuel: El libro realmente es bueno, me gusto algo diferente, algo sobre la realidad de la vida, de los negocios y de la India, un mundo de servicios. Me encanto como en medio de la ingenuidad de una persona con palabras sencillas va describiendo aquel mundo que ninguno queremos ver, un submundo dentro de un mundo de opulencia y de negocios. Increíble lo de las castas, pero mas increíble como usando una camisa blanca y zapatos, logra entrar a un Centro comercial. Realmente es como nuestros países donde la discriminación muchas veces es por la apariencia. Cuando uno piensa en la India, para mi pienso en un país místico, en una multitud de gente aglomerada, pero cuando uno lee el libro, también te abre los ojos a una India que uno no conoce, la India de los negocios, la India de las grandes injusticias, la India de la corrupción. Muchas veces nosotros no nos damos cuenta que vivimos en una jaula, algunos en jaula de oro, pero al final es una jaula. La metáfora del Tigre blanco, aquel animal que nace muy rara vez, es un animal único y raro, me encanto, por que realmente él es uno en un millón. El libro me gusto, aprendí mucho, lo recomiendo, le doy 8.0 puntos. Creo que vale la pena leerlo.

 

 

 

Valoración del Libro

 

 

 

Participante

 

Valoración

 

 

 

Enrique

 

7.5

Rodolfo

 

7.0

María Olga

 

8.0

Jorge

 

7.5

Manuel

 

8.0

 

 

 

Promedio

 

7.6

 

Puntos Importantes en discusión general

 

  • Se discutió si el libro era sarcástico o sátiro:

    • Sarcasmo: Burla sangrienta, ironía mordaz y cruel con que se ofende o maltrata a alguien o algo.

    • Sátira: Composición poética u otro escrito cuyo objeto es censurar acremente o poner en ridículo a alguien o algo.

  • Se hablo de la parte económica de la India, que realmente eran unos pocos con mucho y muchos sin nada.

  • Se dijo que mientras Guatemala no tenga lo mínimo (Salud, educación y vivienda) no vamos a dejar de ser un país tercermundista.

  • Se hizo ver que cuando hablaba bien de China siempre terminaba o algunas veces terminaba la frase, pero nosotros tenemos democracia.

Deja un comentario

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s