La Sombra del Viento de Carlos Ruiz Zafón

por Enrique

Este libro lo puso María Olga y me pareció que toda la investigación que se hizo sobre sus cualidades, rindió fruto. Por mi parte, descubrí este libro por casualidad. Tenía a mi hermana y a mi madre visitando San Mateo y la hora de su regreso a Guatemala se aproximaba. Mi hermana me había contado que ya no tenía libro que leer en el largo viaje de vuelta. Por ello fui a una de las grandes librerías de San Mateo y sin tener idea de la joya que era, le compré La Sombra Del Viento, simplemente porque al leer la primera página me gustó el estilo.

Esta es una novela de Misterio, trata de un muchacho que investiga el paradero de un autor que ha caído en la oscuridad. Es un libro que desde un principio nos regala una prosa bella, con gran uso del lenguaje. La narrativa es ágil, llena de episodios por demás memorables.

pero no sólo los episodios son memorables, me encantan los personajes. Julián era un personaje misterioso, Clara era bella y fascinante, Beatriz misteriosa y finalmente llegamos a Fermín. Este es uno de aquellos personajes que debieran de ser obligatorios en toda novela, nos dan hilaridad, sabiduría, un cierto grado de deseo de justicia, pero además nos dan esperanza. Es un personaje inolvidable. Como inolvidable es el malo en el asunto, ese personaje ineludiblemente presente en toda novela de misterio. Ese personaje al que odiamos pero que no puede hacer falta. Fumero era un gran villano y su final fue el ideal para todos los villanos.

Parte de la belleza de esta novela es el hecho de que todos los elementos, todas las minucias, tienen un desenlace. De esta forma sabemos lo que es de la pluma de Víctor Hugo, lo que pasó con Clara, el paradero de todos los personajes, no importando qué tan importantes eran en la narrativa.

En general, un libro soberbio y le doy un 8.5. Muy recomendable

El Socio por John Grisham

por Enrique

Este libro creó una discusión más que interesante sobre lo que se debe de considerar literatura. Lo que sucede es que este libro cae en el género de lo que se denomina en inglés un «thriller» o novela de suspenso. Yo soy un admirador de las novelas de este tipo y por cada libro de drama o clásico de literatura, leo una novela de suspenso. En lo particular, en el caso de Grisham he leído La Firma y El Cliente, dos novelas que te mantienen con un grado elevado de interés. Este libro es igual de interesante, la historia está bien hilvanada, queremos saber cómo es que el personaje principal logró llevar a cabo todos sus planes.

Pero a pesar de que la narrativa es interesante, de que la historia nos envuelve y que los personajes nos captivan, no existe ese otro conjunto de emociones que experimentamos en otras lecturas. No está el dolor, la injusticia, el sentimiento de soledad, el vacío. Lo que es más, no podemos encontrar en el lenguaje aquellos elementos que hacen de la literatura algo tan creativo, no existen metáforas, símiles, es simplemente una narrativa, casi que periodística. Y es aquí donde encontramos la confusión. Dejando por un lado nuestra opinión sobre lo que se considera literatura o lo que se considera arte, este libro es literatura. Todas las obras de ficción lo son. De hecho, alguno que otro podría decir que algún autor no es literatura simplemente porque no le gusta o por envidia. El arte no existe para que hagamos consideraciones de si es arte o no, existe para que la evaluemos, admiremos, odiemos u ignoremos. No hay que olvidar que la literatura, como otras formas de arte, no está simplemente a merced de nuestra opinión. Lo que para mí es arte, para alguien más no lo es. Este libro es literatura, por consecuencia es arte, no importando si nos gusta la narrativa o no. Para aquellos que no lo sepan, el arte puede ser una forma de entretenimiento también.

Quiero mencionar que este libro tiene un final por demás interesante. En el grupo discutimos el por qué uno de los personajes traiciona al otro. Hubo varias teorías pero en general creímos que más que una traición era la decepción de una persona por lo que vio en su novio.

No quiero ahondar demasiado en el libro porque realmente es un vehículo que genera excitación más que una obra de gran interés humano. Este libro me gustó mucho, lo recomiendo como una lectura liviana y le doy un 7.