Cesar Imperator por Max Gallo

por Enrique

Esta es una novela histórica que prometía mucho, tenía todo para ser un éxito en nuestro grupo. Es escrita por un historiador notable, habla sobre el personaje romano más importante de la historia, noveliza una vida que da lugar a poesía e imaginación. Era una novela prometía y quizás llegó a ser la mayor decepción que he tenido desde el inicio de este grupo de lectura.

Desde un inicio era fácil descubrir que era un libro donde César era considerado entre villano y cobarde, quizás más. A medida que continuaba la lectura, era más claro que el autor odiaba a su personaje y lo que pudo ser una narrativa interesante, rápidamente se convirtió en una oda al odio. No quiero decir que todos los libros tienen que mostrar adoración o admiración a César, pero no creo yo que César fuera un cobarde idiota, puesto que de ser así, nunca hubiera acumulado los poderosos enemigos que lo asediaban o pasado a la historia como uno de los grandes del imperio romano.

Este libro tenía una narrativa que dejaba mucho que desear, en este caso creo que el traductor tuvo mucho que ver con la baja calidad del producto. No creo que el libro habría sido traducido de otra manera. Uno no traduce malos libros. De cualquier manera, este libro tiene muy poco valor literario.

Este libro no lo recomiendo y le doy un 5.

LIBROS LEÍDOS EN EL SEGUNDO GRUPO DE LECTURA

Hasta la fecha hemos leído 54 libros. Aquí está la lista:

  1. El Club Dumas                                   -Arturo Pérez Reverte
  2. Los Borgia                                         -Mario Puzo
  3. El Paraíso en la Otra Esquina               -Mario Vargas Llosa
  4. El Evangelio Según Jesucristo              -José Saramago
  5. El Señor de las Moscas                       -William Golding
  6. Un Mundo Feliz                                  -Aldous Huxley
  7. Ensayo sobre la Ceguera                     -José Saramago
  8. La Reina del Sur                                 -Arturo Perez-Reverte
  9. El Juego de Ender                              -Orson Scott Card
  10. Opiniones de un Payaso                      -Heinrich Böll
  11. Aventuras de la Niña Mala                   -Vargas Llosa
  12. Nunca me Abandones                         -Kazuo Ishiguro
  13. Delirio                                               -Laura Restrepo
  14. Me Llamo Rojo                                   -Orhan Pamuk
  15. La promesa     del Ángel                      -Frederic Lenoir y Violet
  16. Todas las Familias Felices                    -Carlos Fuentes
  17. Paisaje de otoño                                 -Leonardo Padura
  18. La Guerra de los Capinegros                 -Francisco Perez de Antón
  19. La Rebelión de Atlas                            -Ayn Rand
  20. Pudor                                                -Santiago Rocangliolo
  21. La Historiadora                                   -Elizabeth Kostova
  22. Una Historia de Amor y Oscuridad         -Amos Oz
  23. Ciudad de Cristal                                 -Paul Auster
  24. Matadero Cinco                                   -Kurt Vonnegut
  25. El Viejo y El Mar                                  -Ernest Hemingway
  26. La Conjura de los Necios                      -John Kennedy Toll
  27. Los diez mandamientos del Siglo XXI     -Fernando Sabater
  28. Cien años de Soledad                           -Gabriel García Márquez
  29. Interprete de emociones                       -Jhumpa Lahiri
  30. Yo Claudio                                           -Robert Graves
  31. Matar a un Ruiseñor                             -Harper Lee
  32. Cometas en el Cielo                              -Khaled Hosseini
  33. La Maravillosa Vida Breve de Oscar Wao -Junot Díaz
  34. El Tigre Blanco                                     -Aravind Adiga
  35. La Elegancia del Erizo                            -Muriel Barbery
  36. El Socio                                                -John Grisham
  37. La Sombra del Viento                             -Carlos Ruiz Zafón
  38. La Hija del Seputurero                            -Joyces Carol Oates
  39. Kafka en la Orilla                                    -Haruki Murakami
  40. Cesar Imperator                                     -Max Gallo
  41. El Libro de los Amores Ridículos                -Milan Kundera
  42. Las huellas de Guatemala                         -Gustavo Porras
  43. El hombre en suspenso                             -Saul Bellow
  44. Momentos Estelares de la Humanidad          -Stefan Zweig
  45. Los Hombres que no Amaban a las Mujeres  -Stieg Larsson
  46. la Chica que soñaba con una pipa          -Stieg Larsson                 y un galón de gasolina
  47. La Reina de las Corrientes de Aire               -Stieg Larsson
  48. El viaje del Elefante                                   -José Saramago
  49. Esperando a los Bárbaros                           -J.M. Coetzee
  50. 2666                                                        -Roberto Bolaño
  51. Purgatorio                                                 -Tomás Eloy
  52. El Sueño del Celta                                      -Mario Vargas llosa
  53. La huésped                                                -Stephenie Meyer
  54. La Guerra del Fin del Mundo                         -Mario Vargas Llosa

 

Kafka en la Orilla por Haruki Murakami

Por Enrique

Este libro fue una tremenda sorpresa para muchos de nosotros, pero la verdad que siendo el segundo libro que leo de Murakami, simplemente confirmó mi opinión de que Murakami es uno de los mejores escritores de la actualidad. Este es uno de los libros más complejos que hemos leído, pero vale la pena, quizás más que otros. Yo fui el que propuso la lectura de este libro.

Este libro tiene personajes sumamente interesantes, un Kafka que trata de escapar su maldición de tipo Edipo y un Nakata del que sabemos que se puede comunicar con los gatos y cuya historia se cuenta en capítulos alternos a los de Kafka. Pero no sólo son estos los p;ersonajes, encontramos también a Johnny Walker y al Coronel Sanders. Y así la serie de personajes se torna más interesante a medida que continuamos la novela. Lo que es interesante es que aunque se sugieren muchas cosas, nunca podemos realmente establecer si la bibliotecaria Saeki es la madre de Kafka, y así prácticamente todos los misterios siguen hasta el final.

El libro tiene una prosa bellísima, la narrativa es atractiva y creativa y todos los elementos enriquecedores. Este es ujno de los libros más creativos que he tenido la dicha de leer. Pero también tiene otras características, es sensual, lleno de acción y curiosidades.

Este se ha convertido en uno de mis libros favoritos y su autor también uno de los que más me gustan. Le doy un 9.5 y lo recomiendo enormemente, aunque no es un libro para todos.

La Huésped de Stephenie Meyer

Por Enrique

Hasta ahora nos hemos dedicado a leer libros que son ya sea obras clásicas de la literatura o que hablan sobre temas usuales. Este libro es un tanto inusual, habla sobre una invasión a La Tierra pero desde el punto de vista de unos alienígenos vencedores. El personaje [principal es «Wanderer», un gusanito que tiene más humanismo que los humanos que habitan esta tierra. Pero antes de iniciar nuestro análisis a esta novela quiero decir que la razón que elegí este libro para nuestra lectura es el hecho de que fue altamente recomendado por críticos de libros como los de Salon.com y otros sitios que yo respeto mucho. Esta es la primera novela para la población adulta de todas las que Stephenie Meyer ha escrito.

Primero quiero decir que este es un libro que dio mucha discusión en nuestro grupo. A dos personas les encantó el libro, a María Olga ya a mí. A dos les pareció infantil o no lo suficientemente absorbente, en el caso de Manuel y Jorge. Como Enrique es el que escribe esta crítica, en su mayoría será [positiva.

Primero quiero decir que este libro no intenta ser una obra maestra de la Literatura. Este es un libro de Ciencia Ficción con un significativo valor humano. Es un libro que analiza valores humanos desde el punto de vista de una observadora alienígena.

Wanderer habita el cuerpo de una humana, Melanie, una sobreviviente que rehúsa a desaparecer después de que es cohabitada por Wanderer. Su relación es psicológicamente cercana a lo que pasa con nuestra «voz interior». Wanderer y Melanie inician como competidoras y terminan de cómplices, una dependiendo de la otra. Wanderer aprende de Melanie el valor de ser humano y Melanie aprende «humanismo» de Wanderer. Como personaje principal Wanderer es fascinante, realmente un personaje como el que no hemos visto. El resto de los personajes son casi tan interesantes, está Jeb, el líder que le da la oportunidad a Wanderer, Jared, que es el objeto de obsesión sexual de Melanie y Wanderer y está la «Seeker», que es un monstruo disfrazado.

Los temas son profundos, desde la importancia de la competencia en la vida de los humanos, lo vemos en el juego de béisbol que vieron en la TV. Sin competencia, los deportes carecen de significado. Pero habla sobre el odio, sobre la forma como deshumanizamos a nuestros enemigos y sobre el proceso salud-enfermedad.

En general la novela es muy buena, fluye bien y es interesante. Le doy un 8 de 10 y la recomiendo mucho. Es muy fácil de leer.