Por Enrique
Hasta ahora nos hemos dedicado a leer libros que son ya sea obras clásicas de la literatura o que hablan sobre temas usuales. Este libro es un tanto inusual, habla sobre una invasión a La Tierra pero desde el punto de vista de unos alienígenos vencedores. El personaje [principal es «Wanderer», un gusanito que tiene más humanismo que los humanos que habitan esta tierra. Pero antes de iniciar nuestro análisis a esta novela quiero decir que la razón que elegí este libro para nuestra lectura es el hecho de que fue altamente recomendado por críticos de libros como los de Salon.com y otros sitios que yo respeto mucho. Esta es la primera novela para la población adulta de todas las que Stephenie Meyer ha escrito.
Primero quiero decir que este es un libro que dio mucha discusión en nuestro grupo. A dos personas les encantó el libro, a María Olga ya a mí. A dos les pareció infantil o no lo suficientemente absorbente, en el caso de Manuel y Jorge. Como Enrique es el que escribe esta crítica, en su mayoría será [positiva.
Primero quiero decir que este libro no intenta ser una obra maestra de la Literatura. Este es un libro de Ciencia Ficción con un significativo valor humano. Es un libro que analiza valores humanos desde el punto de vista de una observadora alienígena.
Wanderer habita el cuerpo de una humana, Melanie, una sobreviviente que rehúsa a desaparecer después de que es cohabitada por Wanderer. Su relación es psicológicamente cercana a lo que pasa con nuestra «voz interior». Wanderer y Melanie inician como competidoras y terminan de cómplices, una dependiendo de la otra. Wanderer aprende de Melanie el valor de ser humano y Melanie aprende «humanismo» de Wanderer. Como personaje principal Wanderer es fascinante, realmente un personaje como el que no hemos visto. El resto de los personajes son casi tan interesantes, está Jeb, el líder que le da la oportunidad a Wanderer, Jared, que es el objeto de obsesión sexual de Melanie y Wanderer y está la «Seeker», que es un monstruo disfrazado.
Los temas son profundos, desde la importancia de la competencia en la vida de los humanos, lo vemos en el juego de béisbol que vieron en la TV. Sin competencia, los deportes carecen de significado. Pero habla sobre el odio, sobre la forma como deshumanizamos a nuestros enemigos y sobre el proceso salud-enfermedad.
En general la novela es muy buena, fluye bien y es interesante. Le doy un 8 de 10 y la recomiendo mucho. Es muy fácil de leer.