Por Manuel
Autor: John Kennedy Toole
Editorial:
Compactos Anagrama
Análisis de los Personajes
-
Ignatius Reilly: Realmente es un personaje, que va desde lo inocente a lo malévolo, es el típico luchador de batallas tontas, de batallas sin sentido. Era un idealista a su modo, alguien que creía en salvar al mundo, estaba tratando de competir todo el tiempo con Myrna por el derecho a ciertas batallas; era un soñador, un quijote moderno. El no hacia el mínimo esfuerzo, la prueba es 10 años en la universidad. Tenia muchas fobias, realmente era un ser complejo. Tan complejo que a los 35 años vivía con su madre.
-
Irene Reilly: La madre controladora, la madre que hacia todo por su hijo, sin fijarse el mal que le hacia. Lo mantuvo, lo mismo y hasta que tenía 35 años empezó a ver que hiciera algo por la vida.
-
Patrullero Mancuso: el típico luchador, era el empleado del departamento de policía que querían echar. Los trabajos más tontos se los daban a él. Pero la constancia le da la suerte de lograr desbaratar una red de pornografía, lo cual lo revindica como policía y lo hacienden de puesto. Era bueno con la gente grande y se procuraba por todo el mundo.
-
Santa: La típica vieja metiche, vieja de barrio, está metida en todo. Era la tía de Mancuso. Siempre buscando meterse en la vida de los demás.
-
Myrna: la amiga inseparable de Ignatius. Entre ellos existía un amor-odio. Era una mujer complicada, era fanática de las teorías Freudianas. Era una idealista nata. Realmente quería a su amigo. vivía en terapias, sus padres eran de dinero, de aquellos que pagan todas las locuras para no tenerla cerca.
-
Gus Levy: El heredero típico, vive de lo que le dejo su padre. Pero vive renegando de eso, por que su padre en vida no lo dejo hacer los cambios que él quería. Era de aquellos hombre que se creían Play boy y vivía como tal. Hasta que casi toca fondo se hace cargo de la situación de su planta.
-
La Señora Levy: La típica tonta esposa de alguien con dinero. Se creía psicóloga, sin tener el mínimo conocimiento. Martirizaba al marido y lo manejaba por medio de sus hijas, manipuladora en pocas palabras.
-
Trixie: La vieja de la oficina, que debería de estar hace mucho tiempo jubilada. Ya no sabia ni en que mundo vivía, era la persona que la Señora Levy había agarrado como su proyecto personal.
-
Darlene: Una prostituta con aspiraciones de ser artista. Alguien vulgar y tonta.
-
Jones: El negro inconforme con todo, el negro que cree que no va a salir por su color. En el fondo alegaba por todo y a su modo era inteligente.
-
Lana Lee: La típica matrona. Alguien sin escrúpulos, que vendía pornografía en las escuelas. No le importaba la gente solo le interesaba su propio beneficio.
-
Señor González: El ejecutivo decadente, que no se arriesga mas de lo que necesita. Sigue el rumbo donde va sin ponerse a evaluar si va bien o mal. En realidad alguien mediocre.
-
Dorian Greene: Es un gay (Homosexual) que realmente solo tenia interés en divertirse, realmente era un cabeza hueca.
-
Claude: Es u n viejo que empieza a salir con la madre de Ignatius, ve en todos lados comunistas. Realmente un típico hombre de derecha.
Comentario Personal
La verdad es que el libro me gusto, es una historia que no la puedo catalogar como comedia, como tragicomedia, no se pero la verdad es que tiene bastante humor, es la historia de un Quijote moderno, tuvo batallas épicas. Realmente uno llega a odiar a Ignatius y a quererlo al mismo tiempo. Es un gordo haragán, fanfarrón, alguien que vivía en competencia con su mejor amiga. Alguien que vive bajo las faldas de su madre. Realmente era un personaje, donde el estuviera armaba una revolución. Era un tipo sucio, desalineado, con un montón de achaques según él.
La verdad es que a mi en lo personal el libro me encanto, es bueno, fácil de leer. No entiendo en este libro como había gente que no les gusto en el otro club, la verdad es que es fabuloso, el ingenio del escritor es muy bueno. Esas situaciones en las que critica a una sociedad norteamericana, una sociedad con muchos defectos, que vuelve a veces a los mas tontos en héroes. Critica la situación de los negros, la situación del trabajo o sea la explotación del hombre. Critica el sistema de educación cuando habla del profesor, que no calificaba. La vida de la gente adinerada, la psicosis que existía por los comunistas, los miraban por todos lados, el sistema de policía, donde alguien decente está fuera de lugar. También habla de la falsa moral, donde cada quien cierra los ojos a lo que sucede al lado de uno.
La verdad me pareció genial como el autor maneja está critica a su sociedad, poniendo a cada uno de los personajes en situaciones que nos hacen ver como funciona esa sociedad.
Yo creo que si es un libro que recomendaría, algunos no les agradara el personaje, pero de que se van a reír con las locuras yo si lo creo. Realmente es una obra maestra, es una critica a la sociedad. Yo le daría 8 puntos.
Frases importantes
-
«Si me he encontrao un trabajo de negro y un salario de negro. Ahora soy un auténtico miembro de la comunidá. Ahora soy un negro real, no un vagabundo. Solo un negro». ¡Jua! ¿Qué diferencia hay? Jones hablando. Pagina 62
El mundo entero se me echará encima algún día con algún día con algún pretexto ridículo. Ignatius escribiendo en alguno de sus cuadernos. Pagina 220
Disculpad que utilice este medio pero no he encontrado e-mail en el blog y después de año y medio de arduo trabajo he logrado publicar mi libro Doron Benatar y el libro de los nombres muertos, editorial El Tercer Nombre y que por fortuna fue presentado el pasado 9 de junio en el propio Círculo de Bellas Artes siendo apadrinado por los periodistas y escritores Juan Cruz y Clara Sánchez y presentado por el alcalde de Madrid Alberto Ruiz-Galladón. No ha cumplido dos meses y ya está a la venta la segunda edición porque sorpresivamente se está vendiendo de boca a oído y está siendo enfáticamente recomendado por quienes lo leen. No es casual que la presentación del libro tuviera lugar en el Círculo de Bellas Artes ya que allí precisamente, en una mesa del café, es donde Dorón Benatar, detective privado -existencial- tiene instalado su «oficina» con la complicidad de un camarero con igual vocación detectivesca.
Dorón Benatar es un tipo curioso, se convirtió en detective privado titulado siendo doctor en filosofía pero cansado de hacer suplencias en colegios ricos con alumnos solo preocupados por su pelo, su ropa y su móvil. Sus casos son intrascendentes hasta que se ve metido en la recuperación de un ejemplar único de la versión toledana del Necronomicón del siglo XVII robado a la familia Toledano. Inmerso en la investigación del robo, se verá envuelto en una espiral de intereses de sectas, sociedades secretas y bandas callejeras dispuestas a todo por obtener la posesión del libro. Pero no solamente la trama de la historia es atrayente, el personaje es si mismo y el entorno en el que se recrea la acción también forman parte del atractivo del libro porque en el describe Madrid y ¡De qué forma!
Además, como judío madrileño que es, de madre askenazí y padre sefardí, salpica la acción con el discurrir cotidiano de una familia judía madrileña de nuestro tiempo y deja pequeños posos de la tradición cultural hebrea en forma de deliciosos relatos. Si está en tu mano ayudarme publicando una breve reseña en tu blog te lo agradeceré eternamente, la portada la puedes capturar de la web.
Saludos Aída Berliavsky
http://doronbenatar.blogspot.com/
http://www.doronbenatar.com/