Por Enrique
Matadero Cinco o Slaughterhouse Five es un libro escrito por Kurt Vonnegut en 1969. Es uno de aquellos escritos que se caracterizan por su crítica a la condición humana, habla de la guerra y nuestras actitudes en ella, la cultura del militarismo, el ultranacionalismo y la intolerancia de todos aquellos que tengan una opinión diferente a la nuestra. Pero no quiero adelantarme, primero vamos a salir de lo obligatorio.
Matadero cinco está escrito en un inglés simple, su narrativa es excelsa, no podemos ignorar el hecho de que este libro nos mantiene pensando qué va a suceder a continuación. Muchos autores de obras clásicas de la sátira se inclinan por demostrar su absoluto dominio de la lengua inglesa. Su necesidad de ocultar la naturaleza real de su obra les obliga hasta cierto punto a elevar el lenguaje a tal punto que la obra es casi ininteligible. Eso no sucede con Matadero 5, el autor nos invita a una aventura intelectual que podemos reconocer. Es un escrito simple, donde se nos presenta un personaje casi que mundano, falto de cualquier interés, un personaje que en otras circunstancias nos parecería lamentable, pero que trabaja perfectamente en esta trama. Vonnegut no necesita deleitarnos con su conocimiento del inglés, algunos de nosotros entenderemos que ese absurdismo, la exageración de todas las situaciones nos hace entender desde un principio que esta es una sátira, que los extraterrestres con el nombre ridículo existen simplemente para mostrarnos los errores de nuestra condición humana.
Algunos de los puntos que se tocan en este libro son relevantes, como por ejemplo la política militarista de los Estados Unidos, su ultranacionalismo e ignorancia sobre lo que pasa en otros lados del mundo. Considerando que este es un libro escrito en plena guerra de Vietnam, nos podemos imaginar la avalancha de criticismos y condenas que el autor tuvo que sufrir por parte de aquellos que afirman que los norteamericanos están bendecidos por Dios o que los Estados Unidos es el mejor país en el planeta. De la misma manera muchos acogieron a Vonnegut y sus escritos y lo nombraron una de las figuras del movimiento por la paz y en contra de la Guerra de Vietnam. De cualquier forma este libro tuvo tremenda influencia en un momento crítico de la historia de los Estados Unidos.
En general este me parece un libro excelente que leemos en un momento en donde el militarismo y la guerra están en nuestra conciencia. Le doy un 9 o 9.5 y lo recomiendo inmensamente.
Todo esto me hizo pensar que nuestra reunión del libro sería épica. Que nos concentraríamos en el por qué del nombre Matadero Cinco, de Dresden, del por qué era importante la presencia de los extraterrestres en la narrativa. Pero no, lo único que discutimos fue el hecho de que yo le diera muchos puntos al libro. No se tocó ningún tema de importancia, todo fue una crítica a la puntuación y nada del contenido. Estoy desilusionado definitivamente. Por primera vez desde que empezamos a reunirnos cuestioné si quería seguir en el grupo. No me molesta que no les gusten los libros, pero discutamos el contenido, miremos lo que nos deja. Entremos al libro desde un punto de vista crítico. Menos mal que no leímos los viajes de Gulliver, porque entonces se hubiera criticado el hecho de que los caballos hablen y que muchos lo consideren un clásico. Ya no estoy molesto, pero ojalá esto no suceda otra vez. De hecho yo ya no lo permitiré, porque debí haber demandado que se discutieran esos temas, pero en mi afán de defender un punto me dejé llevar por ese lado de la conversación. Viendo el futuro, este grupo está creciendo y creo que en vez de molestarme y pensar en cómo atacar el libro que otros pongan, quiero tomar la actitud de que si la conversación está tomando un tema que nos lleva a asuntos totalmente ajenos al libro que se está discutiendo, mi labor es encauzarnos de nuevo en lo importante.